Retribución flexible: una forma de estirar un poco más la nómina

Retribución flexible: una forma de estirar un poco más la nómina

Si trabajas por cuenta ajena, seguramente conocerás muy bien qué es una nómina, de cuanto es la tuya  y sobre todo el momento de recibirla. Sin entrar en demasiados detalles técnicos, la nómina se compone del salario bruto menos las retenciones (Seguridad social e IRPF fundamentalmente)  para calcular el sueldo neto que percibes. Existe una forma de reducir el importe del IRPF y que percibas un mayor salario neto. Esta fórmula se conoce como retribución flexible. Para ello, tendrás que destinar parte de tu salario bruto. 

Qué es la retribución flexible

La retribución flexible es una fórmula que te permite distribuir el cobro de tu salario para percibir un mayor líquido. Una parte la cobras en efectivo, es decir, como siempre, y otra parte la cobras en especie. Esto es,  productos o servicios que necesites contratados a través de la empresa. 

Lo más interesante de la retribución flexible es el beneficio fiscal que implica al trabajador que hace que aumente tu poder adquisitivo.

Productos y servicios aceptados

Cuando hablamos de retribución flexible, evidentemente no todos los productos y servicios son susceptibles de recibir este beneficio fiscal. Además, también existen límites. Tanto en la categoría del producto así como el el total de tu salario bruto que es susceptible a convertirse en retribución flexible.

Actualmente, el importe máximo fijado en España es del 30% del salario bruto en retribución flexible.

Los principales servicios que podrás encontrar bajo esta fórmula son los siguientes: 

  1. Seguro médico privado: Tanto para el trabajador como para sus familiares cercanos. Con un límite de 500€ al año.
  1. Cheque guardería: No existe límite como tal, sí la condición de estar destinado únicamente el primer ciclo de formación infantil. Es decir, de 0 a 3 años.
  1. Comidas en horario laboral (los antiguos cheques restaurant): Con un límite de 11€ por día laborable; 220€ al mes
  1. Abonos de transporte: Como máximo hasta 136,36 € por mes o  1.500 € al año
  1. Formación: Actualmente no existe límite en la cantidad a gastar y está exenta de IRPF
  1. Planes de pensiones: De momento no es una fórmula muy extendida en nuestro país. Estos planes de pensiones estarán gestionados por la empresa y las aportaciones de los trabajadores tendrán su correspondiente deducción del IRPF. Además, si la empresa decide aportar también a los planes, como beneficio para sus trabajadores, también tendrá ventajas fiscales

Siempre y cuando los productos a contratar te encajen es una forma de recibir una subida de sueldo sin que la empresa asuma un sobrecoste. Puedes aprovechar ese dinero extra para empezar a invertir

Además de los beneficios fiscales para el trabajador y la empresa, la retribución flexible también es una forma adicional de motivación para los trabajadores. Permite retener el talento y hace que los trabajadores se sientan más identificados con la empresa. Es una buena forma de vinculación para las empresas sin tener que destinar mayor importe.

Si quieres aprender más sobre la retribución flexible échale un vistazo a esta entrada

Foto de Andre Taissin en Unsplash

Acaudalados

Apasionados de las finanzas personales y de las pequeñas inversiones. Todo el contenido publicado son opiniones personales basadas en nuestra experiencia. Puede que no sean adecuados para ti y no deben tomarse como consejo de inversión. Antes de invertir tu dinero te aconsejamos que te formes bien o que busques consejo de profesionales acreditados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *