Propósitos financieros de año nuevo

Propósitos financieros de año nuevo

El final del año ya está cerca y es el mejor momento para hacer balance de tu situación. Ver qué tal te ha ido el año y si has conseguido alguno de los propósitos que te marcaste el año pasado. Si has llegado hasta aquí, es porque estás planteando propósitos financieros para el año venidero. Enhorabuena. Estás un paso más cerca de conseguir tranquilidad financiera.

En esta entrada no te voy a hablar de los propósitos que hace todo el mundo. Ya sabes, dejar de fumar, apuntarse al gimnasio, cuidar la alimentación… En vez de tratar de motivarte para salir a correr y comer bien,  voy a tratar de motivarte para que pongas tus finanzas en forma con algunos consejos que puedes aplicar desde hoy mismo. 

Si eres de los que ya ha hecho los deberes y ya estás haciendo todo esto, piensa que siempre puedes ir un paso más allá y mejorar ciertos aspectos de tu economía. Vamos con algunos propósitos financieros.

Revisa tu presupuesto

Si ya sigues un presupuesto y te ciñes a él con cierta disciplina, el nuevo año es un momento perfecto para revisar dónde se te está yendo el dinero. Si alguna partida de gasto se ha incrementado excesivamente y ver cómo puedes optimizarlo. Puede ser un buen momento para analizar las ofertas de telefonía y los seguros en busca de un mejor precio. 

Valora la posibilidad de abrir un plan de pensiones

Ya sea por la incertidumbre que existe alrededor de este tema acerca de si el modelo es sostenible o no, o bien porque quieras optimizar tu factura fiscal, si no tienes un plan de pensiones puede ser un buen momento para plantearte uno. Si lo tienes, quizás te interese hacer alguna aportación extraordinaria para beneficiarte al máximo de las deducciones antes de que empiece el nuevo año.

Incrementa tu tasa de ahorro

Ya sea porque has conseguido generar unos ingresos extra, o bien porque tus finanzas están en plena forma, incrementar tu tasa de ahorro aunque sea un poco, es uno de los mejores favores que le estás haciendo a tu yo del futuro. Si ya estás en tasas cercanas al 20% de tus ingresos, prueba a incrementar ni que sea un 1%. En el día a día no lo notarás, y en las inversiones a largo plazo puede marcar una diferencia brutal

Revisa tu cartera de inversiones

Si ya has comenzado a invertir, el fin de año puede ser un momento perfecto para echarle un vistazo a tu cartera y valorar la posibilidad de abrir alguna nueva posición en tu portafolio. Quizás puedas dedicar ese incremento del 1% en tu tasa de ahorro para explorar nuevas oportunidades de inversión

Invierte en tu educación

Si lo dice todo el mundo, será por algo. Invertir en ti mismo te va a ayudar a ganar más dinero. Ya sea porque tendrás más en ti mismo o bien porque te formarás en un conocimiento específico que está bien pagado. Si no sabes por qué estudiar, siempre puedes mejorar tu inglés o hacer algún curso de marketing digital. Esto siempre ayuda a conseguir mejores oportunidades laborales.

Aunque estos propósitos no están 100% vinculados al dinero, recuerda que además de estos propósitos financieros, si dejas de fumar o empiezas a cocinar bien en casa, también te puedes ahorrar un buen dinero cada mes que mejorará tus finanzas personales. No te obsesiones en querer cumplirlos todos de golpe. Elige dos y trata de seguirlos durante todo el próximo año. La gran mayoría de la gente abandona sus propósitos a las pocas semanas, la clave está en convertir los propósitos en buenos hábitos que hagas de una manera regular.

Photo by Myriam Zilles on Unsplash

Acaudalados

Apasionados de las finanzas personales y de las pequeñas inversiones. Todo el contenido publicado son opiniones personales basadas en nuestra experiencia. Puede que no sean adecuados para ti y no deben tomarse como consejo de inversión. Antes de invertir tu dinero te aconsejamos que te formes bien o que busques consejo de profesionales acreditados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *