Préstamos entre particulares: Lo que debes saber para evitar sorpresas

Si estás pensando en abrir un negocio, comprar una vivienda o simplemente necesitas financiación para acometer algún desembolso importante, es posible que necesites recurrir a fuentes de financiación externas o bien porque no te alcanza para acometer la inversión con tus ahorros, o bien porque no quieres descapitalizarte del todo. Los préstamos entre particulares pueden ser una buena opción.
Con los tipos de interés de mercado que existen actualmente, los bancos disponen de ofertas mucho más atractivas y competitivas que hace unos años para los préstamos personales.
A pesar de esto,es importante que recuerdes que casi todas las herramientas de financiación llevan consigo unos costes asociados como intereses y comisiones. Además, dependiendo del nivel de endeudamiento que tengas actualmente podrás conseguir unas condiciones más ventajosas u otras un poco peores.
Es posible que algún familiar o amigo se haya ofrecido de buena voluntad a echarte un cable y a prestarte dinero sin que tengas que acudir a una entidad de crédito para conseguir el dinero. Antes de realizar la operación conviene realizar una serie de pasos para dejarlo todo bien documentado y evitar sorpresas.
Préstamos entre particulares: Qué son y cómo funcionan
Un préstamos entre particulares, no es más que un acuerdo entre dos personas físicas en la que el prestamista entrega una cantidad de dinero al prestatario, que se compromete a devolverlo en un determinado periodo. Generalmente, este tipo de préstamos son entre familiares y sin intereses. Es una herramienta muy ventajosa para quien recibe el dinero, puesto que los costes asociados a la financiación son casi inexistentes.Tampoco suelen llevar asociados ningún tipo de garantía, por lo que es la buena voluntad entre ambas partes la que impera en el acuerdo.
A pesar de que estés recibiendo dinero de tus familiares y te comprometas a devolverlo, conviene formalizar el acuerdo para dejar constancia de la operación y que hacienda no interprete que se trata de una donación. Para ello, tendrás que firmar un contrato
Préstamos entre particulares: Cómo documentarlo
Para documentar el préstamos entre particulares se realiza un documento privado, bastante sencillo en el que se debe reflejar:
- Datos de los sujetos: En este caso, los datos personales del prestamista (quien presta el dinero) y el prestatario (quien lo recibe): Nombre, apellidos, DNI y dirección de ambos
- La cantidad que se presta
- El plazo y la forma de devolución: Si es en cuotas mensuales o al final del periodo
- Intereses: Como norma general los préstamos entre particulares son sin intereses
Una vez elaborado este sencillo documento, conviene firmarlo por triplicado. Una copia para el prestamista, otra para el prestatario y una tercera para entregar en la oficialización del préstamo. Esta es la parte más importante.
Por qué oficializar un préstamo entre particulares
Conviene oficializar el préstamo entre particulares para dejar constancia de que no se trata de una donación ante hacienda. Para ello, será necesario que consultes con la oficina de recaudación de tributos de tu comunidad autónoma. En el caso concreto de Madrid, debes rellenar el modelo de pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y entregarlo en una oficina de atención integral al contribuyente
Esta operación está exenta del pago de tributos, pero conviene presentar el modelo para dejar constancia. Además, en caso que no te hagas cargo de tus obligaciones de pago, será una de las pocas armas que tendré el prestamista para cobrar.
Los préstamos entre particulares sin intereses son una de las mejores soluciones para financiarte prácticamente gratis. Además, no se suelen exigir garantías adicionales en la formalización. Son préstamos basados en la buena voluntad del prestamista, y en su confianza en que el prestatario va a devolver el importe.
Photo by leah hetteberg on Unsplash