Libertad financiera: Qué es y cómo acercarte más a ella

Libertad financiera: Qué es y cómo acercarte más a ella

Si has llegado hasta aquí enhorabuena, esto demuestra que eres una persona comprometida con la buena salud de tus finanzas y te esfuerzas por mejorar tu situación con buenos hábitos financieros. Entre todas las personas que nos preocupamos por mejorar nuestra situación patrimonial, existe un concepto que cada vez más, está en boca de todos.

Este concepto es el de la libertad financiera. Es decir, cuando consigues que tus ingresos pasivos paguen tus gastos. Los ingresos pasivos son aquellos que no dependen directamente de tí para generarse. Estos ingresos pueden ser rentas por alquileres, dividendos, negocios que tengas delegados, etc. En este artículo de La hormiga capitalista da mucha profundidad sobre el tema. 

Libertad financiera: Realidad o mito

La libertad financiera es un concepto romántico. Prácticamente inalcanzable para la gran mayoría de los mortales. Para alcanzarla necesitas destinar gran parte de tus ingresos a las inversiones con el objetivo de seguir incrementando tu patrimonio y la rentabilidad año tras año. Requiere de muchos sacrificios y disciplina. Comprometerse por encima de todo con este objetivo vital y en ocasiones, estos sacrificios están hipotecando tu presente. Debes hacer grandes renuncias y posponer mucho la gratificación.

Tipos de libertad financiera

Dentro del camino hacia la libertad financiera se establecen tres grandes estadios diferenciados por los que tendrás que pasar antes de poder optar a lograrla

  • Seguridad financiera: Es la primera parada. Es el momento en el que ya has tomado consciencia (y acción) con la salud de tus finanzas. Tienes tus gastos bajo control.  No tienes problemas para llegar a final de mes. Dispones de un buen margen de maniobra y destinas un buen porcentaje de tus ingresos al ahorro y la inversión. Pero sigues dependiendo de tus ingresos para vivir.
  • Independencia financiera: En esta segunda parada del camino dispones de unos buenos ingresos estables, no tienes “deuda mala”, es decir, deudas de tarjetas de crédito, préstamos personales, etc. Tienes tus finanzas bajo control y eres capaz de destinar un gran porcentaje de tus ingresos a la inversión. Dispones de un amplio colchón financiero por si las cosas vienen mal dadas.
  • Libertad financiera: Esta es la última parada del camino. Dispones de ingresos pasivos diversificados que cubren todos tus gastos sin necesidad de trabajar. Además de un buen ahorro para imprevistos y puedes hacer con tu tiempo lo que te dé la gana.

Libertad financiera o tranquilidad financiera

No te vamos a engañar, conseguir la libertad financiera total, es muy difícil. Sobre todo si empiezas de 0. Sin herencias ni patrimonios heredados. Además conviene llegar un estilo de vida muy frugal que en ocasiones, es posible que no merezca la pena. 

Tomar el control de tus finanzas es muy importante y te aporta mucha seguridad y vivir la vida de una manera mucho más relajada. Es importante que te esfuerces en conseguir el primero y el segundo estadio disfrutando del camino. Nuestra guía para mejorar tus finanzas personales te puede ayudar en este propósito.

Con la crisis del COVID19 han surgido muchos supuestos negocios y gurús que prometen alcanzar la libertad financiera sin esfuerzo. No te dejes engañar por fórmulas mágicas para conseguir la libertad financiera, o negocios de “altísima rentabilidad” que te permitirán vivir de tus rentas tumbado en la playa. Recuerda que conseguir la libertad financiera es un objetivo alcanzable para pocos. Eso sí, vivirás de una manera mucho más relajada financieramente hablando si tomas acción sobre tus finanzas, pones tu dinero a trabajar y disfrutas del proceso de acercarte cada vez más a la libertad financiera.

Photo by Jason Hogan on Unsplash

Acaudalados

Apasionados de las finanzas personales y de las pequeñas inversiones. Todo el contenido publicado son opiniones personales basadas en nuestra experiencia. Puede que no sean adecuados para ti y no deben tomarse como consejo de inversión. Antes de invertir tu dinero te aconsejamos que te formes bien o que busques consejo de profesionales acreditados.

Un comentario en «Libertad financiera: Qué es y cómo acercarte más a ella»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *