La regla del 4% para vivir de rentas

La regla del 4% para vivir de rentas

La regla del 4% es una regla que está llamando la atención tanto a pequeños ahorradores que tienen su punto de mira puesto en la jubilación, como a aquellas personas que están buscando la tan ansiada libertad financiera.

La premisa es sencilla. Si mantienes invertido tu dinero, y únicamente retiras el 4% de tu cartera de inversión cada año, puedes retirar este 4% durante 25 años sin tocar el capital principal.

Los orígenes de la regla del 4% 

Esta regla se conoce como la regla de Bengen, William Bengen fue su creador. A este 4% se le denomina la tasa segura de retiro y para calcularlo los investigadores analizaron 5 carteras de diferente tipología (renta fija y renta variable) desde el 1925 hasta el 1996.

Este estudio ha sido actualizado por varios analistas llegando a conclusiones similares. Siempre y cuando la cartera esté invertida en renta variable, se puede efectuar la retirada del 4% del capital anual sin mermar el capital inicial.

Para poder sacar provecho de esta regla y poder vivir de estas rentas del 4% anual, deberás dejar que el interés compuesto haga su trabajo y acumular un capital lo suficientemente elevado como para que te permita vivir de esas rentas.  

Cuánto dinero necesitas para vivir sin trabajar

La realidad es que no existe una respuesta válida para todos, puesto que el dinero que necesites para vivir, dependerá en gran parte de tu estilo de vida y de tus gastos fijos mensuales.

Un buen ejercicio es dividir 1 entre la tasa de retiro, estamos hablando del 4% y este resultado lo multiplicas por tus gastos anuales. 

Veamos un ejemplo: Suponiendo que retiramos el 4% del capital de manera anual y que nuestros gastos totales anuales son de 14.400€, es decir, 1200€ al mes necesitaremos un total de 360.000€ invertidos para poder vivir de rentas.

Los cálculos: (1/0,04) x 14400 = 360.000€ 

Consideraciones de esta regla

La regla del 4% es un buen punto de partida para poder vivir de tus rentas sin que se te acabe el dinero, pero conviene repasar algunas consideraciones para poderla ejecutar mejor:

  • Los retiros de capital deberían ser mensuales, en vez de anuales. De esta manera el capital está trabajando más tiempo para tí.
  • No existe una tasa de retiro 100% segura, por lo que conviene que seas modesto en las retiradas de capital, sobre todo en los primeros años.
  • En periodos de mercados bajistas o alta inflación, conviene ser especialmente cuidadoso con los retiros, puesto que pueden mermar el músculo de tu cartera,

Como ves, vivir de rentas gracias a tu cartera de inversión es posible. Eso sí, te hará falta un estilo de vida frugal y contar con un buen capital inicial, Esperamos que la regla del 4% para vivir de rentas te haya resultado interesante. Si quieres ahondar más sobre el tema, échale un vistazo a esta entrada de la hormiga capitalista donde te lo cuenta en mayor profundidad.

Foto de Tyler Franta en Unsplash

Acaudalados

Apasionados de las finanzas personales y de las pequeñas inversiones. Todo el contenido publicado son opiniones personales basadas en nuestra experiencia. Puede que no sean adecuados para ti y no deben tomarse como consejo de inversión. Antes de invertir tu dinero te aconsejamos que te formes bien o que busques consejo de profesionales acreditados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *