Ingresos pasivos: Qué son y cómo conseguirlos

Los ingresos pasivos son un término que a pesar de llevar mucho tiempo entre nosotros, últimamente está cobrando especial relevancia. Si tú también has oído hablar de esa señora del pueblo que “vive de rentas” y que no necesita trabajar, ese es uno de los mejores ejemplos de generación de ingresos pasivos que podemos darte.
Es posible que si has leído nuestra entrada dedicada a la libertad financiera te hayas quedado con ganas de saber más sobre los ingresos pasivos y cómo generarlos. Son una de las mejores fórmulas para mejorar tu posición económica en tu camino hacia la libertad financiera. Y así cada vez depender menos de tu trabajo para hacer frente a tus gastos corrientes.
Qué son los ingresos pasivos
Son aquellos ingresos que generas mientras te dedicas a otra cosa. No dependen de tu tiempo. Se generan sin necesidad de intercambiar tu tiempo o tu esfuerzo para conseguirlos de manera regular. Mientras los ingresos activos son aquellos que dependen de tu trabajo y de tu tiempo de forma presente, los ingresos pasivos generalmente dependen de tu inversión inicial, ya sea en tiempo o en dinero.
Son el famoso “dinero mientras duermes” al que hacen referencia los autores que escriben sobre libertad financiera . Los ingresos pasivos son el complemento perfecto a tu actividad regular puesto que te ayudan a generar mayores ingresos todos los meses sin necesidad de invertir demasiado tiempo adicional.
Cómo conseguir ingresos pasivos
Cuando hablamos de generar este tipo de ingresos, conviene que sepas que son uno de los ingresos más difíciles de generar de una manera consistente y relevante. Puesto que como norma general, llevan asociados grandes inversiones de tiempo o de capital inicial para poder generarlos. Generarlos de forma regular y sostenible en el tiempo requiere de un gran esfuerzo inicial. Algunos de los ejemplos más relevantes son los siguientes:
- Rentas por alquileres de inmuebles: Alquiler de un piso, una plaza de garaje…
- Dividendos por títulos de valores:Dividendos de acciones, bonos…
- Participaciones en negocios: Ingresos pasivos provenientes de pequeños negocios
como bares, tiendas de conveniencia, etc
- Ingresos por productos digitales: Ebooks, páginas web, canales de youtube…
Estos son algunos de los principales ejemplos de generación de ingresos pasivamente. Como ves, parece simple, pero no es sencillo. Para generar una fuerte alternativa de ingresos por un alquiler, por ejemplo, el capital que has tenido que invertir previamente es muy relevante.
También conviene remarcar que la generación de ingresos pasivos nunca es 100% sin esfuerzo ni supervisión. Puesto que deberás estar controlando tus fuentes de ingresos y velando para que no se atasque tu gallina de los huevos de oro. Es posible que haya fuentes de ingresos pasivos que requieran menos esfuerzo. Pero somos de la opinión de que hay que supervisarlas para mantenerlas en forma.
Conseguir ingresos pasivos es posible, pero a pesar de lo que puedas leer por ahí, conseguir una fuente de relevante, consistente y sostenible en el tiempo no es sencillo. Además suele requerir de mucho esfuerzo inicial hasta que empieces a ver resultados, o bien inversiones iniciales en capital muy relevantes.
Photo by Austin Distel on Unsplash