[Guía] Mejora tus finanzas personales paso a paso

[Guía] Mejora tus finanzas personales paso a paso

Mejorar tus finanzas personales debería ser uno de tus principales objetivos. Tener unas finanzas personales saludables te permite afrontar la vida de una manera más despreocupada puesto que llegar a final de mes con dinero, aporta mucha tranquilidad. Hemos elaborado esta guía para echarte una mano para mejorar tus finanzas paso a paso. El planteamiento es simple y si sigues los pasos mejorarás tu situación financiera.

Saber que puedes hacer frente a tus pagos mensuales y aun así, puedes destinar una parte de tus ingresos al ahorro y a la inversión te ayuda a dormir mejor. Depende de la situación en la que te encuentres, el camino puede ser más o menos sencillo.  Lo importante es tomar acción y empieces cuanto antes a mejorar tus finanzas. Mejorar tus finanzas personales es simple, aunque a veces no sencillo. La gran premisa es: Te tiene que sobrar dinero a final de mes. O lo que es lo mismo, debes gastar menos de lo que ganas. Para mejorar tus finanzas a largo plazo, debes partir de buenos hábitos financieros.

A continuación, hemos elaborado una guía para mejorar tus finanzas personales. Siguiendo estos pasos, hará que tus finanzas mejoren independientemente del punto en el que estés. Este manual te ayudará a mejorar tu gestión del dinero.

Paso 1: Analiza tu situación de partida

Para saber cómo mejorar tus finanzas personales, debes saber en qué punto te encuentras. Debes conocer dónde se te está yendo el dinero para poder corregir el rumbo del barco. A nivel general, la mayor parte de nosotros sabemos cuánto ganamos cada mes, tanto si trabajas por cuenta ajena como si eres autónomo seguramente tengas unos ingresos más o menos estables y sepas cuanto ganas a final de mes. 

Lo que no todo el mundo sabe, o seguramente no tiene consciencia de ello, es en qué gasta el dinero. Debes conocer dónde va a parar tu dinero, euro arriba y euro abajo, todos los meses.  Arrojar luz sobre tus partidas de gastos es el primer paso que debes conocer.  Para ello, te recomendamos que anotes en una plantilla todos los gastos fijos que tienes en un mes: Hipoteca, alquiler, préstamos, suministros, el cole de los niños… Generalmente los gastos se dividen entre gastos fijos y gastos variables.

Lo ideal es que estés un mes recogiendo datos siguiendo tu estilo de vida actual, esto te ayudará a conocer qué partidas de gastos puedes optimizar. Debes guardarte todos los tickets y anotar todos tus gastos. Ya sea en una App de finanzas o en tu plantilla de excel. 

Nosotros tenemos nuestra propia plantilla en Google Drive, puesto que nos aporta mayor  flexibilidad, además, si tienes la App en el móvil podrás apuntar los gastos a medida que los vas generando.

Paso 2: Haz un presupuesto de tus finanzas

Ahora que ya has recogido los suficientes datos como para tener una muestra representativa de lo que gastas todos los meses, llega el momento de tomar acción y hacer un presupuesto: Existen muchas formas de hacer un presupuesto mensual. Empieza de la forma que te resulte más sencilla y trata de ceñirte a él. Recuerda tener en cuenta los gastos anuales como el seguro del coche, el seguro de hogar, los impuestos o tasas municipales. Lo ideal es que dividas este importe entre 12 mensualidades y apartes el dinero. De esta manera lograrás hacer frente a estos pagos con mucho menos esfuerzo. Siempre que sea posible y no te cobren intereses por ello, periodificar este tipo de gastos para pagarlos mensualmente te ayudará a hacer frente al desembolso de una manera más sencilla.

Para confeccionar nuestro presupuesto, nosotros utilizamos la regla del 50% –  30% –  20%  que consiste en lo siguiente:

  • 20% de tus ingresos: Este primer 20% de tus ingresos es el más importante, es el que debes dedicar a mejorar tu situación. Debes destinar este 20% al ahorro y a la inversión. Si todavía no tienes un colchón de seguridad, gran parte de este 20% deberías dedicarlo a él. Lo ideal es que lo hagas a principio de mes,es decir, que te pagues a ti primero. Que es cuando todavía tienes dinero. Es lo que se conoce como el preahorro. Si eres de los que les cuesta empezar a ahorrar y todavía no tienes el hábito consolidado, te recomendamos que le eches un vistazo a esta entrada de los planes de ahorro semanales.
  • 50% de tus ingresos: Este segundo 50% de tus ingresos lo debes destinar a cubrir tus necesidades básicas. Las partidas que componen tus necesidades básicas dependen en gran medida de tu situación. Si tienes o no tienes hipoteca, si tienes o no tienes hijos… Como norma general, encontrarás las siguientes categorías: Vivienda, suministros,  alimentación y deudas fundamentalmente. Lo ideal es que puedas cubrir todas tus necesidades básicas con el 50% de tu sueldo.
  • 30% de tus ingresos: El último 30% de tus ingresos es el que puedes destinar a vivir bien. Aquí es donde entran los gastos de comidas fuera de casa, las suscripciones a Netflix, los viajes y el ocio en general. Esta suele ser la partida donde más podrás recortar llegado el momento. Si al analizar tu situación estás gastando más de este 30% de tus ingresos recuerda que las mejores cosas de la vida son gratis

Otra regla que también te puede funcionar es la regla del 70-30. En esto no hay una respuesta exacta y dependerá de tu situación particular. Lo importante es ceñirte al presupuesto. Si te cuesta ceñirte a tu presupuesto y cada mes gastas más de lo previsto en las partidas considera utilizar una tarjeta prepago para tus compras

Paso 3: Recorta gastos

Este es uno de los pasos más importantes de la guía y de tu plan para mejorar tu situación. Es el que te va a ayudar a ceñirte a tu presupuesto y a hacer que te sobre dinero a final de mes. Si vienes de una situación en la que estabas gastando sin control, a poco que pongas atención vas a conseguir recortar partidas de gastos que seguramente no eras consciente que tenías. A no ser que estés en una situación realmente complicada, cuando se trata de recortar gastos, no todos son igual de recortables. Te recomendamos que le eches un vistazo a este listado de consejos para recortar gastos y ahorrar dinero todos los meses.

No es lo mismo darte de baja de un gimnasio al que no vas, o cancelar una suscripción a Netflix que empezar a comprar comida de peor calidad para ahorrar dinero. Si hay alguna regla que aplicamos nosotros es que podemos ser parcos en todo, menos en la nevera. Somos lo que comemos, y si comes mal, tu salud se va a resentir. Te recomendamos que le eches un vistazo a esta entrada que habla sobre el concepto de la frugalidad. Es decir, gastar pensando en el máximo aprovechamiento de los recursos.

Las principales claves para recortar gastos:

  1. Revisa tus tus gastos hormiga y da de baja todo aquello que no uses: Seguramente no necesites 3 suscripciones a contenidos o servicios de mantenimiento de compañías de suministros.
  1. Ojo a las comidas fuera de casa: Si estás en una época de contención de gastos para acoplarte a tu nuevo presupuesto, seguramente puedas recortar saliendo menos.
  1. Optimiza tus suministros: Seguramente tienes margen para ahorrar en tus facturas de luz, electricidad o móvil reduciendo la potencia contratada o fusionando servicios como las líneas móviles. Si echas un vistazo y comparas tarifas, seguramente te ahorrarás unos buenos euros a final de mes. 
  1. Compara tus seguros: Otra buena opción para reducir los gastos es comparando los seguros que tienes actualmente contratados. Seguramente tienes margen de mejora cambiando de compañía en tu seguro de coche o moto o llevando todos los seguros a la misma compañía. Evita duplicidades entre tus seguros. Recuerda que la póliza de tu seguro de hogar puede tener coberturas muy interesantes que posiblemente no estés aprovechando.

También puedes ahorrar dinero con tus compras habituales. Échale un vistazo a esta entrada para ver con qué Apps puedes ahorrarte unos cuantos euros a final de mes.

Paso 4: Salda tus deudas

Es posible que las deudas sean la principal causa de la situación en la que te encuentras. Si tienes préstamos personales, deudas de tarjetas de crédito, etc.

Te recomendamos que hagas un balance exhaustivo de tus deudas y las ordenes por importe, por el tipo de interés que estás pagando y te informes si puedes pagar anticipadamente tus deudas. Haz un plan para saldarlas lo antes posible. De esta manera ganarás tranquilidad y reducirás el pago de los intereses de esas deudas. Te recomendamos que eches un vistazo a estos consejos para salir de deudas cuanto antes. Tus finanzas personales mejorarán si tienes pocas deudas.

Paso 5: Vende todo lo que no necesites

Son muchos los beneficios de optar por un estilo de vida minimalista y frugal. Tanto para tu estado de ánimo como para tus finanzas. La máxima es comprar cosas de la mayor calidad posible para utilizarlas al máximo. 

A menudo, compramos muchas cosas que terminamos no utilizando como tablets, ordenadores, segundas TV… Nuestro consejo es que hagas un inventario de todo aquello que ya no utilizas y lo vendas. Plataformas como Wallapop o milanuncios pueden ser tu mejor aliado.

Si adoptas esta filosofía de vida, además de llevarte un buen dinero vendiendo las cosas que no usas, tendrás más espacio en casa y menos cosas por las que preocuparte y limpiar. Además de vender todo lo que no necesites, también puedes ahorrar algo de dinero utilizando estas apps.

Paso 6: Prepárate para imprevistos

Nos repetimos mucho, porque es muy importante. Debes tener un colchón financiero de seguridad. Puesto que te ayudará a tener margen de maniobra en caso que tus ingresos se vean reducidos y podrás hacer frente a todos tus gastos mientras encuentras una solución. Este es uno de los puntos más importantes de la guía para mejorar tus finanzas personales.

No hay una cifra exacta y dependerá de tu situación personal. Todos los expertos coinciden que tener ahorrados entre 6 y 12 meses de sueldo te aporta un margen suficientemente razonable para hacer frente a imprevistos. 

Paso 7: Comienza a invertir

Probablemente esta sea una de las decisiones más postergadas por todos nosotros. Comenzar a invertir con cautela y parte de ese 20% de tus ingresos mensuales es una de las mejores decisiones que puedes tomar a largo plazo. Dependiendo de la inversión conlleva más o menos riesgos de perder tu dinero. Empieza invirtiendo una pequeña cantidad todos los meses.

Lo importante es que rompas la barrera mental y empieces a hacerlo. Puedes empezar con poco dinero e ir incrementando esta cantidad conforme vayas ganando confianza y afilando tus finanzas. Lo importante es que seas constante para que puedas ver la magia del interés compuesto. Para la mayoría de la gente los fondos o las carteras indexadas pueden ser la mejor opción.

Paso 8: Gana más dinero

Este es el auténtico multiplicador que mejora tus finanzas personales ya que sobre el papel, no existe un límite superior. Hemos dedicado la mayor parte de esta entrada a hablar de los gastos y de cómo reducirlos. Una vez tienes un estilo de vida medido y una estructura de gastos razonablemente controlada no te conviene recortar más. Te recomendamos que no entres en juegos de status que pueden afectar a tu estabilidad financiera.

El dinero bien gastado contribuye a tu estabilidad emocional. Es importante encontrar el punto de equilibrio entre el gasto y el ahorro para sentirte bien. No deberías privarte de esos pequeños placeres como esa cervecita con amigos en una terraza o esa escapada romántica de fin de semana para reconectar con tu pareja. 

Llegado a este punto, el foco debe ser aumentar tus ingresos. Quizás es un buen momento para pedir un aumento o puedes dedicarle algo de tiempo a obtener ingresos extra. Incluso puedes dedicar un par de horas al día a arrancar un proyecto paralelo que te permita en un futuro, ingresar más dinero mes a mes.

Como ves, mejorar tus finanzas personales es algo simple, pero no sencillo. Esta guía te puede ayudar a conseguir mejorar tu situación financiera y ayudarte a aumentar tu patrimonio. Esperamos que esta guía para mejorar tus finanzas personales te haya parecido útil. El primer paso es tomar consciencia de tu situación. El segundo paso, tomar acción.

Photo by rupixen.com on Unsplash

Acaudalados

Apasionados de las finanzas personales y de las pequeñas inversiones. Todo el contenido publicado son opiniones personales basadas en nuestra experiencia. Puede que no sean adecuados para ti y no deben tomarse como consejo de inversión. Antes de invertir tu dinero te aconsejamos que te formes bien o que busques consejo de profesionales acreditados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *