Comprar o alquilar una vivienda: Cuál es la mejor opción

Cuando hablamos de finanzas personales y de cómo organizar nuestro dinero (y la vida) a menudo sale un tema recurrente a debate con opiniones contrapuestas. El debate siempre gira en torno a si comprar o alquilar tu vivienda y cual es la mejor opción. Lo cierto es que no hay respuesta única a este controvertido debate. La mejor opción dependerá de tu situación particular y del horizonte temporal.
Comprar una vivienda en nuestro país, ha sido siempre uno de los objetivos vitales de la población. Hemos sido siempre un país de propietarios y cambiar ese arraigo cultural es complicado. Con el estallido de la burbuja inmobiliaria hace unos años, aprendimos que el sector inmobiliario también puede caer y los precios de la vivienda redujeron de media un 25%. En aquel entonces, la idea de alquilar una vivienda cobraba mucho más sentido. Puesto que su valor había bajado de precio y los alquileres eran más asequibles. Además, con las fuertes subidas del Euribor en aquel momento los importes de las hipotecas eran muy superiores a lo que firmaron sus propietarios.
Pasados unos años, el mercado inmobiliario se ha recuperado y hoy podemos decir, que los precios de las viviendas están bastante estables con cierta tendencia alcista. Ni siquiera la crisis del COVID19 ha provocado una caída en el precio de forma generalizada.
Este contexto histórico ha polarizado a la población y existen opiniones contrapuestas acerca de cuál es la mejor opción. Si comprar o alquilar tu vivienda. La respuesta es simple pero no sencilla: Depende
Pros y contras de comprar una casa
Para que puedas tomar una mejor decisión te queremos enumerar los principales beneficios y desventajas de comprar una vivienda
Principales beneficios de comprar una casa
- Podrás destinarla al uso que consideres: Podrás decidir irte a vivir a tu piso, ponerlo en alquiler, etc
- Podrás adaptarla a tus necesidades: Una vez has comprado una casa, ya no tendrás que negociar con el casero si puedes tener animales o no, o si puedes hacer agujeros en las paredes para colgar tus cuadros.
- Más estabilidad emocional : Una vez la vivienda es tuya, tendrás más tranquilidad y no tendrás que negociar con tu casero temas como subidas de precios, mantenimientos, o electrodomésticos nuevos.
- Posible revalorización a largo plazo: Con el paso de los años, es muy posible que el precio de tu vivienda aumente.
Principales desventajas de comprar una casa
- Fuerte inversión inicial: Comprar una casa no es barato y requiere de una gran inversión inicial. Como norma general, deberás disponer de unos ahorros en torno al 30% del precio de compra de la vivienda para cubrir el 20% que no suelen financiar los bancos más los impuestos asociados a la operación.
- Menor libertad de movimientos: Cuando compras una vivienda, al menos los primeros años puede que tengas menos libertad de movimientos para cambiar de barrio o de vivienda y te debas ceñir a la opción que has elegido.
- Mayores costes asociados: Si la vivienda es tuya, tendrás que pagar costes como el IBI, la comunidad, derramas…Recuerda que no solo tendrás que hacer frente al coste de la hipoteca.
Por otra parte, ahora vamos a ver los pros y contras de alquilar una vivienda
Principales beneficios de alquilar tu casa:
- Desembolso inicial pequeño: Para alquilar una casa, el desembolso inicial es mucho más pequeño. Generalmente deberás aportar entre uno y dos meses de fianza, y dependiendo del casero un seguro de protección de pagos.
- Libertad de movimientos: Dependiendo del contrato que hayas firmado y pasado el periodo inicial de 6 meses. Con un preaviso de 30 días puedes entregar tu actual vivienda y mudarte a otra que te convenga más. Ya sea por precio, por tamaño o por zona.
3. Menores costes asociados: En el precio de tu mensualidad están incluidos los costes de la comunidad, derramas, el IBI o algún mantenimiento dependiendo del contrato
Principales desventajas de alquilar una casa:
- No podrás hacer cambios en la vivienda: Si tu cocina o tu baño no se adaptan a tus necesidades, no podrás cambiarlos. Y si lo haces, se quedará en la vivienda cuando te vayas.
- Siempre tendrás que pagar vivienda: Si decides vivir de alquiler, tendrás que destinar una partida mensual considerable de tu presupuesto a pagar una vivienda.
- Oscilaciones de precio: Sobre todo el los ciclos alcistas en el precio de los alquileres, el momento de renovación de tu contrato puede afectar considerablemente al precio que pagas.
Como ves, no existe una respuesta perfecta a la pregunta de si te conviene comprar o alquilar una vivienda. Y dependerá en gran medida de tus circunstancias particulares.
Pensando en soluciones a corto o medio plazo, el alquiler de una vivienda gana puntos frente a la compra. Por el contrario, si eres jugador de largo plazo, comprar una vivienda puede ser tu mejor opción. Puesto que cuando esté pagada, el importe que deberás destinar a esta partida es mucho menor y te aportará mayor estabilidad financiera y emocional.
Photo by Naomi Hébert on Unsplash