Compartir piso: La clave para ahorrar en vivienda

Compartir piso: La clave para ahorrar en vivienda

Tanto si vives en una gran ciudad, como si vives en una capital de provincia estarás de acuerdo en que el gasto en vivienda es una de las principales partidas a las que tienes que hacer frente cada mes. Conforme van pasando los años querrás tener independencia y dejar de vivir en casa de tus padres. Independizarte puede ser caro. Es por ello que hoy te quiero hablar de una de las mejores fórmulas para reducir la factura en vivienda: Compartir piso. 

Compartir está de moda, cada vez más, compartimos en vez de poseer, ya te hemos hablado de compartir el coche y hoy le toca el turno al piso. Compartir piso no es nuevo. Se lleva haciendo muchos años y especialmente en las grandes ciudades. Puesto que es donde el coste de la vivienda es mayor. Compartir piso siempre se ha asociado a cuando eres jóven pero cada vez más, el nuevo estilo de vida contemporáneo nos empuja a compartir piso en vez de vivir solos.

Ventajas económicas de compartir piso

Más allá de centrarnos en los beneficios intangibles como tener compañía casi siempre, aprender de otras experiencias vitales o poder compartir tareas como la cocina o la limpieza vamos a centrarnos en los ventajas económicas de compartir piso

  1. Ahorro en el alquiler (o hipoteca): Tanto si vives de alquiler como si has optado por comprarte una vivienda, compartir piso te ayudará a reducir varios cientos de euros cada mes esta partida, por lo que te resultará mucho más sencillo cumplir ceñirte a tu presupuesto.
  1. Ahorro en los suministros: Otra de las principales ventajas económicas de compartir piso, es no tener que hacer frente al total de los gastos y poderlos repartir. Generalmente no suele haber discrepancias entre el diferencial de consumo de las personas (Luz, agua, gas…) y es otra buena forma de ahorrar.
  1. Ahorro en la compra: Tanto en los productos básicos de consumo como café, aceite, leche, papel higiénico… como en productos de limpieza. Si compartes piso, también puedes compartir estos gastos. 
  1. Repartir tareas o buscar ayuda: Las tareas del hogar es algo que nunca termina. Si has vivido solo sabrás que buena parte del fin de semana lo acabas empleando en barrer, fregar, poner lavadoras, etc. Con un buen compañero de piso podrás repartir estas tareas o incluso buscar ayuda para delegar en terceras personas y repartir ese gasto.      

Inconvenientes de compartir piso

En el plano económico, gana por goleada a vivir solo. Ahora bien, hay otros aspectos que tendrás que tener en cuenta a la hora de compartir más allá de lo económico, puesto que compartir piso no es para todo el mundo:

  1. Perderás privacidad: Este es quizás el factor más importante a la hora de compartir piso. Hay momentos en los que necesitas estar solo y tranquilo en casa y cuando compartes piso esto puede ser más complicado. Ahora bien, siempre podrás retirarte a tu habitación.
  1.  Problemas de convivencia: Puede pasar que te des cuenta que no terminas de encajar bien con tu compañero de piso y esto puede generar problemas de convivencia.
  1. Conflictos por el orden y la limpieza: También, puede ocurrir que tu compañero de piso tenga un concepto diferente de limpieza o de orden al tuyo. Ya sea para bien o para mal y esto pueda generar conflictos en la convivencia. Siempre es recomendable establecer un criterio y  buscar ayuda con las tareas del hogar. De esta forma, haréis frente a este gasto de manera compartida y el piso estará limpio

Compartir piso no es para todo el mundo y en muchos casos puede ser una aventura (o pesadilla) habrá situaciones en las que tendrás que ser flexible en pro de favorecer una buena convivencia. O bien aprender a renunciar a ciertos momentos de intimidad y quitarte alguna que otra manía.

Evidentemente, si te ciñes al plano económico es una de las formas más rentables de vivir hoy en día. Además, conocerás gente nueva y establecerás vínculos duraderos. Hay muchos portales donde puedes publicar una habitación o bien buscarla.

Foto de Jarek Ceborski en Unsplash

Acaudalados

Apasionados de las finanzas personales y de las pequeñas inversiones. Todo el contenido publicado son opiniones personales basadas en nuestra experiencia. Puede que no sean adecuados para ti y no deben tomarse como consejo de inversión. Antes de invertir tu dinero te aconsejamos que te formes bien o que busques consejo de profesionales acreditados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *