Colchón de seguridad financiero: La clave para dormir tranquilo

Colchón de seguridad financiero: La clave para dormir tranquilo

Si has llegado a esta entrada enhorabuena, eres consciente que tener una buena salud financiera es importante para tí y poder vivir la vida con mayor tranquilidad. Cuando se trata de finanzas personales, es importante conocer los conceptos básicos que te llevarán a estar en plena forma financieramente hablando. 

En el actual contexto que estamos viviendo, rodeado de cierta incertidumbre para todos nosotros es especialmente relevante estar preparado frente a un revés que pueda reducir considerablemente tus ingresos. La pandemia nos ha demostrado que las cosas se pueden torcer en cualquier momento para todos, ni que sea de manera puntual. 

Como ya te comentamos en este artículo, la mayor parte de las empresas digitales han salido beneficiadas. Pero reconozcámoslo, en los momentos duros de la pandemia seguro que no te hubiera gustado estar trabajando en Airbnb, Cabify o en cualquier empresa vinculada a turismo o a desplazamientos de personas.

Dicho esto, te contamos que es un colchón de seguridad. También conocido como fondo de emergencia

Que es un colchón financiero

El colchón financiero o de seguridad es el ahorro que tienes disponible, preferiblemente en una cuenta corriente para hacer frente a gastos imprevistos o para cubrir una bajada temporal de tus ingresos mensuales. Es un importe que generalmente no se suele vincular a inversiones y se mantiene en la mayor liquidez posible. Este capital, entre otras cosas, es el que te permite mantener la posición de tus inversiones si vienen mal dadas.

Colchón de seguridad: Cómo calcularlo

Según los expertos en la materia de las finanzas personales, el colchón de seguridad que necesitas depende de tu situación personal. Factores como trabajar por cuenta ajena, ser autónomo o funcionario influyen. Si eres soltero y no tienes responsabilidades o por el contrario tienes hijos o personas a tu cargo. Si compartes los gastos con tu pareja o compañeros de piso o si pagas tú solo una hipoteca.

Lo más importante es que lleves un buen control de tus gastos fijos, es decir, aquellos que no puedes reducir de una manera sencilla. Hacer un buen presupuesto mensual te ayudará en este propósito. Dentro de estos gastos tendrás la partida de la vivienda, los suministros, la cesta del supermercado, el cole de los niños y las deudas en general. Para calcular el colchón de seguridad no se suelen incluir los gastos vinculados al ocio. Dicho de otra manera, no cuentes las cervezas ni la suscripción a Netflix.

Una vez tengas la suma total de estos gastos mensuales ya sabes a lo que tienes que hacer frente cada mes. Independientemente de que tengas ingresos o no. Es ahora donde aplicamos el multiplicador que te permita dormir tranquilo si tus ingresos se ven reducidos, o directamente cercenados.

Solter@s Vs Casados: El tamaño importa

Como norma general, si eres soltero sin personas a tu cargo y trabajando por cuenta ajena se recomienda un mínimo de entre 3 y 6 meses de gastos fijos ahorrados. Un buen comienzo es ponerte el objetivo de tener 3 meses de gastos fijos ahorrados, y una vez has conseguido este objetivo dividir el importe de ahorro para el colchón financiero a la mitad e invertir la diferencia.

Por el contrario, si tienes personas a tu cargo, hipoteca, o eres autónomo lo ideal es que tengas unos 12 meses de gastos básicos cubiertos en tu colchón de seguridad. Estos ahorros te darán una posición mucho más fuerte para recuperarte y buscar alternativas de ingresos sin la presión de no poder hacer frente a tus gastos.

Desde acaudalados, también pensamos que tu colchón debe ser tan grande como te permita dormir tranquilo. Ya sean 12 o 24 meses. Eso sí, no te confíes. Como mínimo recomendamos tres meses de gastos fijos para poder hacer frente a cualquier imprevisto que pueda surgir y puedas contar con suficiente margen de maniobra. Una vez tengas un colchón de seguridad que te permita dormir tranquilo, también recomendamos seguir ahorrando una pequeña parte todos los meses para hacer frente a desembolsos a largo plazo, sin necesidad de tener que echar mano de tu cartera de inversiones.

Photo by DAVIDCOHEN on Unsplash

Acaudalados

Apasionados de las finanzas personales y de las pequeñas inversiones. Todo el contenido publicado son opiniones personales basadas en nuestra experiencia. Puede que no sean adecuados para ti y no deben tomarse como consejo de inversión. Antes de invertir tu dinero te aconsejamos que te formes bien o que busques consejo de profesionales acreditados.

3 comentarios en «Colchón de seguridad financiero: La clave para dormir tranquilo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *