Seguro de hogar: Principales coberturas que posiblemente no estés aprovechando

Ya sea porque tu casero o tu banco te obligan a tener un seguro de hogar, o bien porque seas una persona prevenida. Hoy te queremos contar las principales coberturas que tienen los seguros de hogar. Es posible que haya muchas que desconozcas y te pueden salvar de un apuro. Recuerda que los seguros ganan dinero cuando no los usas, por eso te conviene revisar la letra pequeña en busca de pequeñas pepitas de oro.
Un seguro de hogar, básicamente protege la estructura de un edificio frente a imprevistos como un incendio, inundación, etc. Además, también pueden proteger los objetos (y a las personas) de su interior. Así como protegerte de los posibles daños que causes a terceros como una inundación a un vecino. Las pólizas de los seguros de hogar suelen dividirse en dos grandes apartados. El continente y el contenido.
Que es el contenido
Tal y como su nombre indica, el contenido de hogar hace referencia a todos los objetos que están en el interior de tu vivienda. Muebles, electrodomésticos, ropa, tus efectos personales, joyas, aparatos electrónicos, incluso la comida que tengas en tu nevera. Son los objetos que no están unidos a la estructura de la vivienda. Si no dispones de obras de arte o joyas excesivamente caras, lo habitual es contratar una cobertura de aproximadamente 6000 euros.
Que es el continente
El segundo concepto que verás reflejado en tu póliza de seguro de hogar es el continente. El continente son todos los materiales estructurales que conforman tu vivienda. Desde el suelo, las paredes, los techos, los azulejos y las ventanas, etc Incluso los elementos decorativos como las cornisas de los techos.
Principales coberturas de tu seguro
Para conocer cuales son las coberturas específicas que tiene tu seguro de hogar, lo ideal es que consultes tu póliza para ver qué partidas te incluyen. Como norma general, cuando pensamos en un seguro de hogar pensamos en echar mano de él cuando un vecino llama a la puerta para avisarnos que tiene una gotera en su baño o si fuerzan tu puerta para entrar a robar. Además de estas coberturas, existen otras menos conocidas que es posible que incluya tu seguro. veamos algunos ejemplos de esta póliza de Allianz comercializada por BBVA:
- Exceso de consumo de agua: Imagina que dejas un grifo abierto y te vas de vacaciones. A tu vuelta, al cabo de 15 días te das cuenta del descuido y te llega una factura por un importe muy superior al habitual. Algunos seguros de hogar te cubrirán el despiste.
- Gastos de restauración estética: Si te falla una tubería y para arreglar esa tubería deben romperse dos azulejos y no dispones de más. Es posible que tu seguro de hogar te cubra cierto importe de restauración estética para sustituir todos los azulejos de la pared, y que no queden parches.
- Roturas en vidrios, sanitarios y vitrocerámicas: En caso que accidentalmente se te rompa una ventana, el cristal de una puerta, o tu vitrocerámica, es posible que tu seguro de hogar te cubra el desperfecto.
- Alimentos de la nevera y el congelador: En caso de apagón repentino o subida de tensión. Además de cubrir los aparatos eléctricos, muchos seguros de hogar cubrirán la mayor parte de los alimentos desperdiciados.
- Robos con fuerza o intimidación en la calle: Si tienes la mala fortuna de sufrir un robo fuera de tu domicilio con fuerza o intimidación, cada vez es más habitual que los seguros de hogar te cubran una parte.
- Servicio Manitas: Si tienes que colgar un cuadro, revisar la cisterna o los radiadores, tu seguro de hogar es posible que incluya unas cuantas horas de mano de obra cada año. No suelen incluir los materiales, pero sí el coste de los desplazamientos.
- Asistencia informática: Dependiendo de las coberturas de tu póliza, un experto te ayudará a configurar tus dispositivos como ordenadores, smartphones o tablets.
- Defensa jurídica: En caso que lo necesites, es posible que tu póliza te cubra los costes de un abogado o bien, ponga a tu disposición alguno de los bufetes con los que tienen acuerdos.
Como ves, existen coberturas muy interesantes que te pueden ayudar a ahorrar dinero y tiempo de tener que buscar a alguien que te ayude en casa como el servicio manitas, o incluso a recuperar los datos de un disco duro que dabas por perdido. Échale un vistazo a tus coberturas actuales para asegurarte que estás aprovechando al máximo tu póliza.
Photo by Timothy Buck on Unsplash