Así es un ETF, otra forma de invertir de manera indexada en el mercado de valores

Si ya nos conoces un poco, habrás notado que desde Acaudalados nos encanta invertir en operaciones que te ayuden a incrementar tu patrimonio con sentido común. Somos jugadores de largo plazo y con una posición clara: Creemos en la diversificación del riesgo. Ya te hemos contado por qué nos gustan los fondos indexados y en qué se diferencian de las carteras indexadas. Hoy te queremos hablar de los ETFs y de por qué son otra opción atractiva en el mercado de valores para invertir de forma diversificada. Suelen confundirse con los fondos indexados pero existen diferencias entre ellos.
Que es un ETF
Un ETF, también conocido por sus siglas en inglés, Exchange Trade Fund, mezcla lo mejor de dos mundos, el de las acciones y el de los fondos de inversión. Su comportamiento en el mercado suele ser parecido al de los fondos, pero se compra y se vende como las acciones, es decir, durante las horas de cotización de los mercados. En cambio, los fondos de inversión, incluídos los fondos indexados, se compran y se venden una vez al día al cierre del mercado. Es decir, una manera sencilla de definir un ETF es un fondo de inversión que se compra y se vende como una acción.
Tipos de ETF en el mercado
Un ETF se compone de diversos activos y valores financieros cotizados y tiene como principal objetivo replicar a un índice. Y aquí es donde empieza la diversión. En el mercado podemos encontrar ETFs de todo tipo:
- Especializados en mercados: Existen ETFs que replican al S & P500, Dow Jones, IBEX 35…
- Especializados en materias primas: También puedes encontrar ETFs en Oro, petróleo, gas…
- Especializados en sectores concretos: Si prefieres invertir en un sector concreto como el tecnológico, movilidad…
- Etc
Al tratarse de un producto generalmente de gestión pasiva las comisiones suelen ser bastante bajas. Sobre todo si las comparamos con las comisiones de un fondo normal. Los ETFs funcionan gracias a los robos advisors, por lo que no necesitan tener detrás a un equipo gestor dedicado y realizan menos operaciones. Es por ello que se reducen los costes totales del producto.
Diferencias entre un ETF y un fondo indexado
A pesar de que suelen confundirse los términos, existen diferencias en el funcionamiento de los ETFs y los fondos indexados que conviene tener en cuenta:
- Un ETF funciona como una acción, es decir se puede comprar y vender durante las horas de cotización mientras que un fondo indexado se suscribe o reembolsa una vez al cierre de los mercados. Es por ello que un ETF suele replicar mejor a un índice
- El capital de un ETF está invertido al 100% mientras que el fondo indexado mantiene un porcentaje de liquidez
- Las comisiones de los ETFs suelen ser menores que la de los fondos indexados
- Como norma general, un ETF funciona como una acción a nivel fiscal
Los ETFs han ido ganando popularidad a lo largo de los años, sobre todo por la especialización de las inversiones y la facilidad para diversificar. Son una opción a tener en cuenta para tu cartera de inversión ya que sus costes son bajos y se pueden comprar y vender de una manera ágil. Si quieres profundizar sobre el tema te recomendamos que le eches un vistazo a este artículo de Jose Trecet.