4 Activos que te protegen de la inflación que debes conocer

4 Activos que te protegen de la inflación que debes conocer

Cuando tomas consciencia de tu situación financiera y estás trabajando en un plan para mejorar tus finanzas personales, conviene que conozcas qué es la inflación, y por qué debes protegerte de ella. Definimos la inflación como el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y los servicios en un periodo de tiempo determinado. Actualmente estamos viviendo en un periodo donde los precios están subiendo. Todo cuesta más caro y cada vez podrás comprar menos cosas con tu dinero. En este contexto, te conviene conocer qué activos te protegen de la inflación.

La inflación puede tener diferentes causas como por ejemplo un desequilibrio entre la oferta y la demanda que genera escasez y hace que los precios suban, o un incremento de los costes de producción de determinados bienes o servicios, por ejemplo el coste de la energía, En este contexto de aumento generalizado de precios conviene que conozcas algunas formas para proteger tu patrimonio y conseguir un incremento de valor de tu patrimonio de al menos, el equivalente al aumento de precios para que no pierdas capacidad de poder adquisitivo.

Una cosa está clara, si dejas el dinero en tu cuenta bancaria y sin invertir, tu dinero se lo va a comer el ladrón silencioso llamado inflación. Se estima que en periodos normales, aproximadamente cada 50 años, los precios suben el doble. Es decir, lo que hoy cuesta un euro, dentro de 50 años costará dos.

Dicho esto, te queremos presentar una serie de activos que, a pesar de no ser una recomendación de inversión pueden proteger de la inflación:

Invertir en Oro

El oro ha sido históricamente el valor refugio en periodos de gran incertidumbre económica y uno de los principales activos que te protegen de la inflación. Existe una cantidad limitada de oro en el planeta. El oro se utiliza tanto para hacer joyas así como materia prima en tecnología de última generación.

Invertir en materias primas

Sobre todo en períodos inflacionarios donde el aumento de precios viene determinado por un incremento en los costes de las materias primas, tener exposición a los activos que están subiendo de precio te puede ayudar a que tus inversiones suban de valor como mínimo, en proporción a los costes. Las principales materias primas en las que puedes invertir son el petróleo, el café, el trigo, etc

Mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario también suele ser un valor refugio en periodos donde la inflación está generando un aumento de precios. Con este aumento de los precios, también suelen subir los precios de los alquileres. Si tienes una propiedad que puedas alquilar, seguramente podrás incrementar el precio de la renta.

Invertir en acciones que den dividendos

La inversión en una cartera de acciones que reparta dividendos a sus accionistas también puede ser una buena manera de protegerte de la inflación. Existen muchas empresas en el mundo que reparten dividendos todos los años. Investiga invertir en  acciones de empresas de gran consumo o las conocidas como aristócratas de los dividendos, que son empresas que han incrementado los dividendos que reparten a sus accionistas de manera sostenida a lo largo de los años.

Recuerda que si estás pensando en acometer alguna de estas inversiones, no es necesario que almacenes las materias primas en tu casa, ni que guardes un lingote de oro debajo de la cama. En el mercado existen multitud de ETFs cuyos activos subyacentes son todos los mencionados. Incluso para las inversiones  en el mercado inmobiliario puedes optar por un REIT. Que es un instrumento financiero que te permite invertir en empresas del sector inmobiliario. Si quieres investigar más acerca de los ETFs échale un vistazo a Trade Republic. Con este enlace de amigo ambos recibiremos una recompensa si te das de alta.

Photo by Krzysztof Hepner on Unsplash

Acaudalados

Apasionados de las finanzas personales y de las pequeñas inversiones. Todo el contenido publicado son opiniones personales basadas en nuestra experiencia. Puede que no sean adecuados para ti y no deben tomarse como consejo de inversión. Antes de invertir tu dinero te aconsejamos que te formes bien o que busques consejo de profesionales acreditados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *