4 buenos hábitos para ahorrar dinero

4 buenos hábitos para ahorrar dinero

Está de moda gastar. Lo ves por todas partes.  Gente gastando más dinero del que crees que se pueden permitir. Buenos coches, buena ropa, restaurantes caros… Seguramente esta imagen te sonará de algún amigo o familiar. En medio de esta vorágine de gasto desenfrenado, estamos los que hemos decidido vivir de una manera más frugal para hacer que el dinero que no gastamos trabaje para nosotros. Ahorrar no siempre es sencillo y es posible que en ocasiones tengas la tentación de dejar de hacerlo. Por esto, te traemos 4 buenos hábitos para ahorrar dinero en tu día a día.

En esta lista no encontrarás consejos prácticos para aprovechar las ofertas del super, si no que lo que queremos mostrarte es una lista de buenos hábitos que te acercarán a una mejor posición financiera y te ayudarán a ahorrar dinero a medio plazo.

  1. Optimiza tu presupuesto de gastos

No nos cansamos de repetirlo. Este es el primer paso para tener unas finanzas sólidas y poder sentar las bases de tu estabilidad financiera. Uno de los primeros pasos que debes hacer es una auditoría de tus ingresos y tus gastos y establecer un presupuesto. 

Esto quiere decir, cortar con todos aquellos gastos hormiga que no te están aportando valor,  tomar consciencia de todas las veces que cenas fuera de casa o pides comida.

  1. Ten un fondo de emergencia

Tampoco es ninguna novedad. Disponer de un colchón de seguridad te dará tranquilidad en tu vida. El colchón de seguridad es el dinero que tienes en una cuenta corriente, es decir, sin invertir, o lo más líquido posible, para hacer frente a cualquier imprevisto que pueda surgir.

Si no tienes demasiadas cargas familiares, con unos pocos meses será suficiente y te aportará esa red en caso que vengan mal dadas.

  1. Elimina las malas deudas

Se habla mucho del concepto deuda buena vs deuda mala. En este caso, en vez de entrar en el debate de si la deuda es buena o mala, vamos a atacar directamente a las malas deudas. 

Las malas deudas son las deudas con tipos de interés elevados. Principalmente las deudas de las cuotas aplazadas de las tarjetas de crédito, de los préstamos al consumo o incluso de los créditos rápidos. Estas deudas suelen tener un tipo de interés elevado por lo que te conviene deshacerte de ellas antes incluso de empezar a invertir.

  1.  Formate antes de invertir

Te puede sonar a topicazo, o a que alguien está tratando de venderte su nuevo curso para invertir en bolsa. Pero no lo es. No es necesario pagar cursos para formarte en las nociones básicas de cómo debes invertir o conocer tu perfil de riesgo.

Internet está lleno de contenido donde puedes aprender los básicos de la inversión sin gastar dinero. Simplemente echando horas y teniendo ganas. Lee blogs, apúntate a newsletters, sigue a gente en Twitter, mira videos en Youtube…

Si aplicas estos hábitos con tus finanzas personales, estamos convencidos de que dentro de poco tiempo tu situación habrá mejorado mucho.

Foto de Michael Henry en Unsplash

Acaudalados

Apasionados de las finanzas personales y de las pequeñas inversiones. Todo el contenido publicado son opiniones personales basadas en nuestra experiencia. Puede que no sean adecuados para ti y no deben tomarse como consejo de inversión. Antes de invertir tu dinero te aconsejamos que te formes bien o que busques consejo de profesionales acreditados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *